De los viajes y tours en Lima, uno conoce gente tan linda y agradable (y odiosas también!) con los que muchas veces entabla amistad y mantiene contacto; gente que te invita a su casa si es que visitamos algún día su país o que te envía regalos en agradecimiento. Hace unos meses me escribió un pasajero hindú que guié hace como 10 años atrás y de pronto me ubicó via facebook! (la maravilla de internet!), y con el que mantengo contacto ocasionalmente.
Como todos, uno tiene miles de anécdotas que contar por la cantidad de gente que uno conoce, así como experiencias gratas. Una de ellas fue al viajar a Costa Rica enviada por una agencia de viajes para un entrenamiento de Tour Leaders, viaje al que fui con mi colega Amalia Alayza. En ese viaje conocí a muchos guías de diferentes países con los que intercambié experiencias, pero lo más valioso fue que el curso me hizo ver realmente cuán importante somos para nuestros pasajeros en un país al que han llegado con muchas expectativas, pero un país desconocido al fin y al cabo, al que ante un problema o dificultad sólo te tienen a ti.
Seguramente muchos de nosotros ha escuchado sobre lo bien desarrollado que está el turismo ecológico en Costa Rica, pero como todos sabemos también, el Perú tiene lo suyo, y si bien ya recontra sabemos los récords del Perú en diversidad, de todas maneras aquí les envío un "remember".
El Perú está considerado como el quinto país más rico del mundo en número de mariposas (3.000 especies). Entre las más importantes están, la Morpho Didus (de color azul metálico), la más buscada a nivel internacional por su color; y la mariposa Leopardo, un extraño espécimen que sólo habita en dos lugares en el mundo: en la zona del río Abiseo (San Martín) y en el Parque Nacional del Manu (Madre de Dios), es decir, es oriunda y endémica del Perú; por su aspecto se le llama comunmente la mariposa felina.
![]()
![]()
También somos el segundo país más rico del mundo en aves (1816 especies), después de Colombia; el primero en orquídeas (4.000 especies) y plantas domesticadas nativas (182 especies). Con respecto a la gran variedad de orquídeas, éstas se concentran en la selva comprendida entre los 500 y 3,600 msnm, distribuidas de Tumbes a Puno. Es posible hallar flores que van desde los dos milímetros (como la Trizeuxis falcata), hasta los 70 centímetros (como la Phragmipedium caudatum), la más grande.
También es el primero en el continente americano en número de mamíferos (460 especies) y unos de los primeros del mundo en el número de plantas utilizadas por la población (4.500 especies). Entre ellas la más famosa es la "uña de gato", pero de las 60 variedades sólo la peruana (Uncaria tomentosa) es benigna. Sólo se conocen dos tipos de especies que crecen en el hemisferio occidental, en especial en Peru: Uncaria tomentosa y Guianénsis. En el sur y suroeste de USA, por ejemplo, crece la "Acacia greggi", también conocida como uña de gato y que contiene cianuro.
La diversidad de especies (de flora y fauna) llega a su máxima expresión en los bosques tropicales amazónicos. Sólo en el Parque Nacional del Manu se han registrado más de 900 especies de aves, 200 más de las que tienen Canadá y USA juntos. Ya habrán escuchado que en un sólo árbol del Tambopata, en Madre de Dios, los científicos encontraron hace unos años, 5.000 especies de insectos, 80% de los cuales eran nuevos para la ciencia... pero saben en qué clase de árbol? en un árbol conocido como el "cumaru" pero que los nativos de la Amazonía identifican como "shihuahuaco", en Bolivia se le conoce como coumarou y en Colombia como Charapilla. Este árbol es preciado por su fina madera y es también buscado por miles de insectos que se alimentan con su savia y hojas.
Y para terminar la flor más grande de América fue descubierta en el Perú y es la Victoria Regia. Su capullo puede medir hasta 20 centímetros de alto por 50 de ancho y la hoja en la que se posa es tan grande como un adulto y es capaz de resistir a un niño de 3 años!
Recomendado para GUIAS DE TURISMO: Manual para Guias de Turismo elaborado por Claudia Ruiz Caro V.: http://www.mincetur.gob.pe/Turismo/Otros/caltur/pdfs_documentos_Caltur/MBP_GT_VERSION_FINAL_190707/MBP_Guias_de_Turismo_y_Operacion_Turistica.pdf
Recomendado para GUIAS DE TURISMO: Manual para Guias de Turismo elaborado por Claudia Ruiz Caro V.: http://www.mincetur.gob.pe/Turismo/Otros/caltur/pdfs_documentos_Caltur/MBP_GT_VERSION_FINAL_190707/MBP_Guias_de_Turismo_y_Operacion_Turistica.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario