Buscar este blog

martes, 14 de junio de 2011

VISITA A LAS CATACUMBAS de San Francisco (a oscuras) Por OFELIA LARCO


Hola! soy Ofelia Larco, pertenezco a la Agotur desde el año 2000 y he participado activamente en la institución.
La razón por la cual escogí la carrera de Guía Oficial de Turismo fue porque al finalizar el colegio, una compañera de clase me sugirió estudiar juntas para Guías y como me di cuenta que me gustaba mucho la historia y me encantaba el idioma inglés, la idea me pareció genial.
Como Guía he tenido muchas satisfacciones y buenas experiencias, además de muchas anécdotas.
Como por ejemplo, recuerdo que hace 5 años tuve un tour de Lima Colonial con una pareja muy simpática de Hawaii, visitamos todos los atractivos convencionales entre ellos las archiconocidas y recontra recorridas Catacumbas de San Francisco.
Desde que ingresamos a las mismas siempre tuve la sensación de que alguien nos seguía, nunca vi nada... ni a nadie...(?) pues al parecer éramos los únicos y últimos visitantes. Al llegar al pozo osario, recuerdo que inexplicablemente pensé que nunca había experimentado un apagón allí; cuando de pronto, ¡zas!.....UN APAGON.

Lógicamente me lleve el susto de mi vida, pero como toda guía prevenida tome fuerzas de flaqueza y con mucha calma saqué mi celular y prendí mi linterna, con la cual solo alcancé a iluminar tenuemente el piso pues la oscuridad era total. Pero ahí no acaba todo, ya que llegando a la salida el acceso estaba cerrado y antes de disponerme a gritar, llegaron a rescatarnos y a pedirnos disculpas, pues pensaron que no había nadie.  Fue gracias a una pareja italiana (¡VIVA LA ITALIA! ) se dieron cuenta que todavía habían visitantes y nos buscaron.
Al salir no dejábamos de reirnos por la inusual experiencia, además de que los paxs sólo recordaban muertos de risa, que yo al iluminar el camino de salida, no dejaba de repetir: I KNOW HOW TO COME OUT OF HERE !
Así como esta anécdota son tantas... pues ya tengo casi 23 años de... desempeñándome como Guía en español, inglés, portugués y francés, así como Trasladista y los últimos cinco años como Tour Leader.
Aún sigo pensando que tomé la mejor decisión de mi vida.
 
SanFranciscoDeAsis view1.jpg



.


















Dato histórico a compartir con ustedes:
 
Desde los inicios de la civilización se acostumbraba a sepultar a los muertos fuera de las ciudades, sólo después se pasó a la práctica de enterrar en las iglesias para acercar los difuntos a los santos y mártires cristianos, pues se creía que la cercanía de sus almas purificaban a todos los que yacían con ellos y los protegían de los horrores del infierno.
Fue así que la iglesia asumió el rito funerario y el culto a los muertos y por ello durante un largo período, que comprende desde la Edad Media hasta los S. 16 y 17, el mundo occidental mantuvo la práctica de enterrar a los muertos en las iglesias, conventos y capillas de los hospitales.  Sin embargo, a mediados del S. 18, la costumbre de enterramientos debajo de las iglesias comenzó a ser cuestionada, por una parte la salud pública se veía comprometida por la basura y las acequias descuidadas, además de los hedores procedentes de las fosas poco profundas y las emanaciones pestilentes de las tumbas, ya que a menudo se ofrecía abrir la misma sepultura que pocos días antes había recibido otros cadáveres; el ambiente de las iglesias tenía entonces un mal olor que se disimulaba con la quema de inciensos.
Por otro lado, se argumentaba que las plagas y las pestes que asolaban a las poblaciones eran consecuencia del aire enrarecido provocado por la descomposición de los cuerpos sepultados en las iglesias. Ya Hipólito Unanue señalaba que los hermosos templos de la ciudad de Lima habían quedado reducidos "a unos inmundos cementerios, mezclándose en ellos el hedor de la putrefacción con los inciensos".
Por estas razones, además del desarrollo de la medicina y la higiene pública en el S. 19, se sugirió entonces la construcción de un cementerio fuera de los muros de la ciudad de Lima, ubicado en un paraje distante y ventilado, ya que varios paises europeos, incluso España, habían dejado de enterrar debajo de las iglesias y se había dejado de cubrir los cuerpos con cal, porque se había comprobado que solo disipaban la corrupción del cuerpo y expulsaban al aire más rápidamente sus hedores.
Fue así que se recomendó la construcción de un cementerio general (1807), bajo la dirección del presbítero Matías Maestro que se inauguró en 1808.
 
 Ver comentarios de pasajeros en: http://tagreen.wordpress.com/2010/10/25/lima-peru/

 
 Video - 3 minutos en las Catacumbas de San Francisco en Lima

No hay comentarios:

Publicar un comentario