Mi nombre es Violeta Masías y nací en la ciudad de Lima, Peru. Mi padre es arequipeño y mi madre alemana. Es así que crecí aprendiendo ambos idiomas, castellano y alemán. A los 10 años nos mudamos toda la familia a Mexico donde vivimos 6 años. Allí aprendí a querer un país y ver sus riquezas. A nuestro regreso finalizé el colegio en Lima y mi vocación aún no la encontraba.
A mis 18 años entre las dudas de mi futuro me tope con la gran idea del turismo y es así que después de un año sin rumbo entré a la escuela de turismo para la carrera de Guia.
Soy Guía Oficial de Turismo desde el 2000 y adoro mi carrera. Definitivamente se aprende todos los dias en el campo. Trabajo bastante en Lima entre la historia colonial y sus museos. Un viaje siempre es una buena escapada de la monotonia y otro goce de mostrar el país entero. Siempre he preferido un viaje con caminatas de varios dias ya que desde mis 12 años he practicado este deporte, el trekking.
Mis viajes se han reducido después de volverme mamá. Tengo 2 hermosos hijos a quienes dedico gran parte de mi vida. Hoy sigo tomando viajes con caminatas por las montañas, ya que las montañas son aquella que me hacen entrar a al esencia de mi carrera. Mis viajes llegan a ser de dos semanas y a lo mucho tomo 3 al año.
Mi experiencia en el Alpamayo: comenzó con estas ganas de ponerme retos y es así que también en el trabajo he aceptado cosas nuevas sin saber.... A LO QUE ME METIA!
Alli estaba yo con tan solo 1 Pasajero de más de 70 años viajando como Traductora-TC al nevado más hermoso del mundo: el Alpamayo. Eran 12 días de caminata en los cuales 4 de ellos teniamos que mantenernos en el Campo Base de este hermoso nevado. Campo Base? eso sonaba fácil, tan solo tenía un día que caminar en hielo con todo un equipo que me daba la agencia, quedarme 3 noches durmiendo sobre hielo (super experiencia) y luego bajar. Sonaba fácil para mis oidos.
Pero alli estaba, pasamos los valles, llegamos a la morrena y finalmente después de 4 noches estabamos frente al glaciar, veiamos el campamento base y tocaba el gran día de caminar sobre hielo. La ruta solicitada por el pasajero fue la travesia del Alpamayo pasando por toda la zona de derrumbes y bajar por la ruta convencional, hecha por todos los escaladores. El guía local observó bien el glaciar para ver por qué ruta ingresabamos y finalmente encontró una. Alli estabamos poniéndonos los grampones y ni bien empezamos a caminar a los 5 minutos habian grietas.... las cuales teniamos que saltar! Más pincante se puso todo con el comentario del guia diciendo que si nos caíamos en esas grietas, nadie nos sacaba ya que eran kilometricas hacia el fondo. Agarrando coraje saltamos las grietas y hurrra las pasamos. Ahora tocaba subir una gran pared. La gran pared era de hielo y es muy distinto subir y escalar una pared de hielo a una de roca. Además teniamos una avalancha por venirse encima de nosotros y yo agarré miedo. Finalmente subí la pared y estabamos a salvo. De alli tocó tan solo caminar y caminar sobre plano... hasta llegar al Campo Base. me dio mucha alegría haber llegado.
La experiencia de dormir, comer y pasar más de 24 horas sobre hielo fue única. Además la vista desde mi carpa ha sido una de las mejores en mi vida: el Alpamayo. Mi pasajero de la emoción se calateó (se desnudó) y salto por todo el campo base (parte de la locura a la cual llegas por estar en ese punto). Tuvimos una tarde estupenda, con un atardecer único. Pero eran 3 noches las cuales teníamos que quedarnos alli y yo ya me estaba preocupando pues el frío entraba a todas las partes de mi cuerpo. Vimos también al grupo de escaladores subiendo al pico y relamente los admire.
Por suerte al día siguiente mi pasajero decidió bajar, aceptando que una noche habia sido suficiente. La bajada a pesar de ser ruta frecuente me costó y al llegar a suelo firme (la morrena), besé las piedras de felicidad. Mi pasajero me confesó al final del viaje que nunca habia hecho algo de tanta dificultad, pero que estaba orgulloso de si mismo por haber logrado un travesía de tanta belleza. Yo opino lo mismo, pero he aprendido que no sabemos todo y no deberiamos experimentar todo . Por lo menos sin preparación.
Conclusion:
-Definitivamente el Alpamayo es un nevado casi único
-Aprendi que caminar sobre hielo o nieve es muy distinto a suelo firme y que hay que tener un curso previo para ello. Estos cursos se dan en Huaraz y quien quiera puede participar. Para información pueden comunicarse con la Asociacion de Guias de Alta Montaña-Huaraz.
El nevado Alpamayo se ubica a un a altura de 5,947 msnm. Es parte de la Cordillera Blanca en el departamento de Ancash, fue calificado como el Nevado más bello del mundo, en la encuesta mundial de belleza escénica realizada en Munich (Alemania) en 1966.
El nevado Alpamayo se ubica a un a altura de 5,947 msnm. Es parte de la Cordillera Blanca en el departamento de Ancash, fue calificado como el Nevado más bello del mundo, en la encuesta mundial de belleza escénica realizada en Munich (Alemania) en 1966.
El acceso es desde la ciudad de Caraz (2 250 msnm), a 67 Kms de Huaraz. Es una montaña muy visitada y escalada, tiene una pared de 450 metros y una inclinación de 65°. El nevado Alpamayo tiene 13 rutas por sus diferentes paredes. Otra opción es hacer la travesia llegando al Campo Base y quien desee escala una de las paredes. Para aquellos no expertos en escalada pueden dar la vuelta al nevado sin subir al hielo. La vuelta toma 10 dias y se tiene casi diario vistas fenomenales.
Y CUAL ES EL PRECIO PARA SUBIR AL ALPAMAYO SOY NACIONAL Y QUIEOR PASAR POR ESAS AVENTURAS PARA MARZO DEL PRESENTE AÑO SALUDOS
ResponderEliminar