Soy guía oficial de turismo en Lima y tour líder, especialidad arqueología y antropología, afición en bird watching.
He viajado durante estos años a casi todos los rincones del Perú y aun así se que necesitaria varias vidas más para explorarlo, gozarlo y bailarlo por completo.
Viajando sobre las combis! en esas carreteras perdidas entre los Andes. En el auto de mi esposo, nuestro auto fiel al castigo de esas rutas serpenteantes y a veces llenas de huecos y piedras...
Aun asi cuando uno recorre palmo a palmo esta tierra no deja de maravillarse con todo.
Esto fue hace menos de 3 años, tuve un pasajero un poco atípico, no había podido visitar MacchuPicchu y lo trataron de recompensar con Caral, pero no tenía mucho interés o conocimiento de lugares asi, entonces durante el trayecto (2horas y media) pensando cómo hacer un tour meramente arqueológico divertido, para alguien que en realidad buscaba otra cosa, él era músico y creo que rockero, asi que llegando con nuestra van, se presentó la bendición de un gran problema: el río Supe había crecido y nosotros debíamos cruzarlo, la pregunta era: cómo? Nos habían dicho que el caudal del rio ya había bajado y que por ahí estaba bien pero...
Dudamos mucho (él ya tenía sus años, yo calculaba riesgos personales y por la seguridad de él mismo) pero me di cuenta que a él le brillaron los ojos no mas de ver el peligro!, ahí dije, esto es, eso quiere: a v e n t u r a.
Con cautela esperamos y vimos a una muchachita del lugar entrando al rio, el agua le llegó hasta las caderas, ok, suficiente, asi hicimos, total había un sol magnífico, nos secaríamos caminando hacia el sitio. Abandonamos la van y coordinamos encontrarla después al otro lado de un puente, al final de la visita.
Desde ahí este señor estaba dispuesto a ver lo más científico, terroso y arqueológico que le mostrara, estaba feliz.
Además por esa ruta pudimos ver algunas viviendas del lugar y ver a la gente del pueblo, importante para humanizar y actualizar Caral y que no se le presente como un mero sitio antiguo y ya. Caminamos un poco más de 30 minutos.
Luego realizamos la visita y estuvo atento a todo, diría que hasta fascinado pero por todo en conjunto.
ACCESO: Ya saben que el acceso es el talón de Aquiles de este lugar tan importante. Desde Lima hay dos accesos por la Panamericana Norte. Aquí un recordaris:
- Km 184, un poco antes del Pueblo de Supe. 23 kilómetros hacia el complejo arqueológico.
- Km 159, altura del Pueblo de Mazo, distrito de Végueta, camino afirmado de 28 kms.
RECOMENDACIÓNES: Tomar el acceso a la altura del kilómetro 159 en los meses de lluvia y los cercanos a la época por prevención, salvo que quieran aventurarse a cruzar el rio!
La muchacha que nos ayudó a cruzar, me decía que tenía que aprender a ver el color del agua, oscuro pasa, pero marrón lodoso ni se te ocurra. Tuvimos suerte ese dia estaba oscuroy nada lodoso.
INTERESANTE HALLAZGO: Este es en el Templo Mayor, la pirámide más grande que tiene un anfiteatro a la entrada.
Señaló
la directora del proyecto
HALLAN ENTRADA A TUNEL EN PIRAMIDE DE CARAL |
El Proyecto Arqueológico Especial Caral-Supe dio a conocer el
hallazgo de un pasaje subterráneo en el Templo Mayor en cuya entrada hay un pórtico de regular
altura que ha sido restaurado recientemente. La directora del proyecto, Ruth
Shady, señaló que el túnel daría con un camino que conectaría la parte alta
con el nivel del suelo. Según los primeros estudios, se cree que el pasaje
habría sido utilizado durante los ritos religiosos de los antiguos pobladores
de Caral, informó el diario Perú 21.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario